Falla en semáforo mata a motociclista: foco se compró hace 6 meses y costó millones

Un motociclista murió tras ser arrollado por un ómnibus en un cruce semafórico de Asunción que presentaba un desperfecto. Llamativamente, el foco LED que registró el problema, fue adquirido hace seis meses por la comuna. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) ya sabía del inconveniente con anterioridad y asegura que fue a arreglar pero que luego volvió a averiarse.

Desde el Centro Semafórico de Asunción, Roque Troche, director de la Policía Municipal de Asunción, dio detalles del fatal accidente ocurrido en horas de la noche del lunes en el cruce de Tte. Fariña y EE.UU. de la ciudad de Asunción.

Explicó a la 970 AM que un hombre iba a bordo de su motocicleta sobre EE.UU. y cruzó el semáforo, que le daba rojo y verde al mismo tiempo, sin saber que sobre Tte. Fariña también daba verde y por allí circulaba a alta velocidad un ómnibus del transporte público. “El motociclista cruzó la intersección sin la precaución debida”, acotó.

“En esas condiciones el ciudadano debe tomar la precaución y no asumir que el semáforo da verde, cuando las otras luces también están encendidas. Los semáforos son confiables, pero cuando está encendido rojo y verde al mismo, categóricamente está fallando y hay que tomar la precaución”, indicó.

De manera preliminar, Troche mencionó que la falla se dio porque quedaba una energía residual en la óptica LED y el foco no se apagaba. Reconoció que antes del accidente fueron a arreglar el problema, pero que posteriormente de vuelta se registró la falla, la cual derivó en el fatal accidente.

“Minutos antes del accidente, el personal de la PMT estaba en camino a hacer la cobertura para que esto no suceda. Tras esto estamos haciendo controles aleatorios. Ese semáforo fue apagado y se colocó un cartel de pare”, contó.

EQUIPO ES NUEVO

A su vez, Luis Pereira, director de Tránsito de Asunción, reveló que el equipo para ese semáforo fue adquirido el año pasado y el costo fue de 1 millón de guaraníes por cada óptica LED. En total, la comuna compró hace seis meses 40 focos de la empresa Tecnovial.

“Se harán pruebas para estar seguros de lo ocurrido, para luego tomar las medidas y cobrar la garantía de los aparatos comprados”, esgrimió el funcionario.

Por otra parte adelantó que la comuna adjudicará en breve una licitación para la renovación de los aparatos semafóricos en 20 intersecciones, por valor de 800 millones de guaraníes.

Invitan a donar sangre para salvar a pacientes hospitalizados

Este viernes se realizó el lanzamiento de la Campaña de Donación de Sangre para el Paraguay con el lema “Remangate por la vida 2024”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia de donar sangre. Esta iniciativa de la Asociación de Exalumnos del Colegio San José se realiza en conjunto con el Programa Nacional de Sangre.

Las jornadas de donaciones masivas voluntarias tendrán lugar los días sábado 15 y domingo 16 de junio en los horarios de 8:00 a 20:00, en los sitios habilitados como: Casa del Exalumnos del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano.

La sangre recolectada se destinará a los centros productores para su estudio; luego se distribuirá en forma gratuita, según necesidad, a los hospitales públicos y privados. Al año se necesitan aproximadamente 60.000 litros de sangre y se recolectan 45.000, estando en falta cada año unos 15.000 litros que son vitales para la sobrevivencia de muchas personas.

Puede interesar: Luján continúa en etapa delicada, pero su evolución es favorable

Cabe mencionar que en los años 2018, 2019 y 2022, mediante el concurso de 1994 donantes, héroes y heroínas, se logró colectar más de 996 litros de sangre que beneficiaron a más de 7.976 personas, todo un récord histórico para el Paraguay y la región, siendo esto confirmado por la OMS/OPS. Cada donante permite que continúen con vida 3 a 4 pacientes.

Desde el 2018, “Remangate por la Vida” es la campaña de donación de sangre con récord de donantes en la región, y en el 2020, durante la crisis sanitaria del COVID-19, colaboró en la Campaña Nacional de Donación de Plasma.

Luján continúa en etapa delicada, pero su evolución es favorable

El Ministerio de Salud informó sobre el estado de la salud de Lujan, la menor de 15 años trasplantada e indican que en su segundo día postrasplante cardiaco, los médicos le retiraron la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) que ayudaba a ganar fuerza a su corazón. Se espera su evolución en las próximas horas.

Según el reporte de la cartera sanitaria, los médicos constataron una mejoría importante en la fuerza del órgano trasplantado y se muestran optimistas en cuanto a su evolución.

“Sigue en una etapa delicada del postoperatorio, pero dando pasos importantes en su evolución”, menciona el Dr. Marcos Melgarejo, cardiocirujano.

La menor de 15 años permanecerá sedada y contactada al respirador hasta que se compruebe que no aparecen complicaciones, que aún son factibles, debido a la extrema complejidad del trasplante, según señala el profesional.

La joven era portadora de una cardiopatía terminal, por lo que estuvo conectada, durante más de cuatro meses, a un corazón artificial que la mantenía con vida.

El milagro llegó para Lujan el pasado 4 de junio por vía aérea, luego del sí de una familia de Ciudad del Este.

Gobierno y transportistas no llegan a acuerdo y sigue vigente la medida de paro

Nuevamente no se pudo llegarse a un acuerdo en la negociación entre autoridades del Gobierno y representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). La respuesta definitiva sobre el paro de buses se tendrá este sábado.

“No llegamos a un acuerdo hoy. Le dijimos al gremio que ya no hay tiempo para indefiniciones, mañana es el último día para una definición”, indicó este viernes el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.

Sostuvo que la reunión tripartita continuará este sábado, donde se espera ya una respuesta definitiva de los empresarios en relación al paro de buses anunciado para este martes 11 de junio.

Puede interesar: De Miami a Alto Paraná: incautan silla para bebés repleta de droga

“Esta medida es incorrecta, es injusta, perjudica y no es necesaria. Entre los argumentos señalamos que hay otros dos gremios que sin para pueden trabajar diferencias. El Estado está al día con los subsidios”, agregó Fernández.

Cabe mencionar que si el paro es efectivo, desde el Gobierno ya se prevé un plan de sanciones al considerarse como un servicio público esencial y la presencia de buses del Estado en las calles.

BUSES EN ASUNCIÓN

Este viernes, el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, firmó la resolución autorizando al Viceministerio de Transporte para que todas las empresas del interior puedan ingresar a la capital y así cubrir todos los itinerarios ante la posibilidad del paro.

Lea también: Peña anuncia importantes obras viales para Central

“No vamos a permitir que grupos empresariales quieran chantajear al Gobierno central con estas medidas en detrimento y en perjuicio de todos los ciudadanos”, manifestó Rodríguez.